miércoles, 16 de enero de 2013

contenidos

 INSTITUCION  EDUCATIVA  DEPARTAMENTAL  SALESIANO  MIGUEL  UNIA  DE AGUA DE DIOS
Contenidos programáticos de química orgánica undécimo grado

Temas: 1º periodo
La química orgánica
Fuentes de los compuestos orgánicos
El carbón y sus derivados
El grafito, la hulla, antracita, lignito, turba, coque, carbón animal,
El diamante, germanio y silicio.
El petróleo y sus derivados
Clasificación y estructura de los compuestos orgánicos.
Alifáticos, aromáticos, esqueletos y cadenas carbonadas.
Clase de formulas empleadas en química orgánica.
 Formula empírica, molecular y estructural.
 Reglas de nomenclatura IUPAC para compuestos ramificados.


2º Periodo
Hidrocarburos saturados
Alcanos, propiedades físicas del metano, etano y otros.
Nomenclatura de los alcanos.
Propiedades físicas de los alcanos.
Propiedades químicas de los alcanos.
Hidrocarburos insaturados alquenos y alquinos.
Isomería
Nomenclatura de alquenos y alquinos
Propiedades físicas de los alquenos.
Propiedades  químicas de los alquenos.
Reacciones de alquenos.
Oxidación de alquenos.
Obtención de alquenos
Alquinos a o acetilenos.
Estructura del triple enlace.
Propiedades  físicas y químicas de alquinos.



3º Periodo
Compuestos aromáticos
Generalidades del benceno
Nomenclatura  de los compuestos aromáticos.
El benceno y sus derivados
Propiedades químicas del benceno.
Propiedades físicas del benceno.
Fenoles y su nomenclatura.
Alcoholes, éteres y esteres.
Alcoholes.
Nomenclatura de los alcoholes.
Éteres.
Nomenclatura de éteres.
Esteres.
Nomenclatura de esteres.


 
  4º Periodo
Aldehídos, cetonas y ácidos
Nomenclatura. Aldehídos y cetonas.
Propiedades físicas de aldehídos y cetonas.
Propiedades químicas de aldehídos y cetonas.
Ácidos carboxílicos.
Nomenclatura de ácidos carboxílicos.
Propiedades físicas de ácidos carboxílicos.
Propiedades químicas de ácidos carboxílicos.
Los ácidos carboxílicos en la vida diaria.
Amidas, aminas y nitrilos
Nomenclatura de amidas
Nomenclatura de aminas
Nomenclatura de nitrilos o cianuros.
Biomoleculas inorgánicas y orgánicas.
Agua, gas carbónico, carbohidratos, proteínas, lípidos y ácidos nucleídos.

La química orgánica: Los seres vivos estamos formados por moléculas orgánicas, proteínas, ácidos nucleicos, azúcares y grasas. Todos ellos son compuestos cuya base principal es el carbono. Los productos orgánicos están presentes en todos los aspectos de nuestra vida: la ropa que vestimos, los jabones, champús, desodorantes, medicinas, perfumes, utensilios de cocina, la comida, etc.
La química orgánica es la disciplina científica que estudia la estructura,
Neurotransmisor humano propiedades, síntesis y reactividad de compuestos químicos formados principalmente por carbono e hidrógeno, los cuales pueden contener otros elementos, generalmente en pequeña cantidad como oxígeno, azufre, nitrógeno, halógenos, fósforo, silicio. El término “orgánico” procede de la relación existente entre estos compuestos y los procesos vitales, sin embargo, existen muchos compuestos estudiados por la química orgánica que no están presentes en los seres vivos, mientras que numerosos compuestos inorgánicos forman parte de procesos vitales básicos, sales minerales, metales como el hierro que se encuentra presente en la hemoglobina….
Los compuestos Orgánicos
Lo fundamental en el estudio de la química orgánica o química del carbono es la importancia de estos compuestos  en la conformación y estructura de la moléculas, vitales para los organismos vivos, como hormonas, vitaminas, y azucares.
Las moléculas orgánicas  son importantes en la industria porque gran cantidad de los productos fabricados son sustancias orgánicas o mezclas de ellas, como medicamentos, textiles, cauchos, colorantes, plásticos, pegamentos. Por lo tanto para comprender la estructura de los compuestos orgánicos se debe comprender  el átomo del carbono.



No hay comentarios:

Publicar un comentario