INSTITUCION EDUCATIVA
DEPARTAMENTAL SALESIANO MIGUEL
UNIA DE AGUA DE DIOS
GUIA DE TRABAJO DE QUIMICA
UNDECIMOS 2010
2º
Nombre……………………………………………………………………………………………………………………………. Fecha……………………………
Alcanos: Para nombrar un compuesto se escribe primero las ramificaciones en orden alfabético anteponiendo el numero que indique su posición en la cadena principal y luego un guion.
Cuando la cadena principal presenta mas de un radical con el mismo grupo de átomos se coloca el prefijo di, tri, tetra
Cicloalcanos Los cicloalcanos se nombran colocando el prefijo ciclo al nombre del alcano de cadena abierta correspondiente, de igual número de carbonos del anillo.
Nomenclatura para los cicloalcanos
* Si en el cicloalcano solamente hay una ramificación, se nombra el radical seguido del nombre del cicloalcano
*Si el cicloalcano tiene varias ramificaciones, debe numerarse por el carbono con mas sustituyentes o en el sentido en el que los grupos alquil que den indicados con el numero mas bajo.
*Cuando se presentan dos grupos alquil distintos renombran en orden alfabéticos y se asigna la posición uno al primero que se cita.
*Para dar el nombre del compuesto se escribe primero las ramificaciones en orden alfabético, anteponiéndoleel numero que indica su posición en el anillo y luego un guion para la estructura.
*por último se antepone el prefijo ciclo ala cadena cíclica principal, según el número de carbonos el nombre para la estructura correspondiente. Buscar los ejemplos del libro
Los sustituyentes en el cicló se nombran indicando sus posiciones por números, usando la menos combinación de estos.
1. cloro-ciclopropano
2. 1-etil-4-metilciclohexano 3. bromo-ciclobutano
Por conveniencia, los anillos alifáticos a menudo se representan por medios de figuras geométricas simples: un triángulo para el ciclopropano, un cuadrado para el ciclobutano, un pentágono para el ciclopropano, un hexágono para el ciclohexano y así sucesivamente
ciclopropano ciclobutano ciclohexano
Alquenos Al igual que en los alcanos, para nombrar los alquenos se siguen una serie de reglas:
Para el nombre base se escoge la cadena continua de átomos de carbono más larga que contenga al doble enlace.
La cadena se numera de tal manera que los átomos de carbono del doble enlace tengan los números más bajos posibles.
Para indicar la presencia del doble enlace se cambia la terminación "ano" del nombre del alcano con el mismo número de átomos de carbono de la cadena más larga que contenga el doble enlace por la terminación "eno"
Por conveniencia, los anillos alifáticos a menudo se representan por medios de figuras geométricas simples: un triángulo para el ciclopropano, un cuadrado para el ciclobutano, un pentágono para el ciclopropano, un hexágono para el ciclohexano y así sucesivamente
ciclopropano ciclobutano ciclohexano
Alquenos Al igual que en los alcanos, para nombrar los alquenos se siguen una serie de reglas:
Para el nombre base se escoge la cadena continua de átomos de carbono más larga que contenga al doble enlace.
La cadena se numera de tal manera que los átomos de carbono del doble enlace tengan los números más bajos posibles.
Para indicar la presencia del doble enlace se cambia la terminación "ano" del nombre del alcano con el mismo número de átomos de carbono de la cadena más larga que contenga el doble enlace por la terminación "eno"
2-penteno
La
posición del doble enlace se indica mediante el número menor que le corresponde
a uno de los átomos de carbono del doble enlace. Este número se coloca antes
del nombre base: Los sustituyentes tales como halógenos o grupos alquilo se
indica mediante su nombre y un número de la misma forma que para el de los
alcanos.
5,5 –
dicloro – 2 – penteno
3 propil – 1- hexeno
Funciones Químicas Orgánicas
Grupo funcional: Es la zona más reactiva en una molécula y por medio de esta los compuestos químicos se diferencian.
Todos los miembros de una función química reaccionan de una manera similar por presentar una estructura química similar.
La IUPAC (Unión Internacional de la Química pura y aplicada) propone las reglas lógicas para nombrar correctamente compuestos orgánicos. El nombre esta formado por una raíz o prefijo que indica el número de átomos de carbono que constituye y una determinación o sufijo, que determina la naturaleza del grupo funcional como se observa en la siguiente tabla.
Funciones Químicas Orgánicas
Grupo funcional: Es la zona más reactiva en una molécula y por medio de esta los compuestos químicos se diferencian.
Todos los miembros de una función química reaccionan de una manera similar por presentar una estructura química similar.
La IUPAC (Unión Internacional de la Química pura y aplicada) propone las reglas lógicas para nombrar correctamente compuestos orgánicos. El nombre esta formado por una raíz o prefijo que indica el número de átomos de carbono que constituye y una determinación o sufijo, que determina la naturaleza del grupo funcional como se observa en la siguiente tabla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario